El Hombre que Conocía el Infinito | Srinivasa Ramanujan



"El Hombre que Conocía el Infinito" es una película biográfica que sumerge al espectador en la vida de Srinivasa Ramanujan, un matemático indio autodidacta cuyo genio trascendió fronteras y épocas. La película, dirigida por Matt Brown, es una adaptación del libro del mismo nombre de Robert Kanigel y narra la historia de Ramanujan y su relación con su mentor en Cambridge, G.H. Hardy.


La película comienza en la India, mostrando los humildes orígenes de Ramanujan, interpretado por Dev Patel. Su pasión por las matemáticas y su extraordinaria habilidad para las teorías numéricas lo llevan a dejar su hogar en Madrás y viajar a Cambridge, en una época donde el choque cultural y el racismo eran barreras casi insuperables para un indio en el mundo académico británico.


La relación entre Ramanujan y Hardy, interpretado por Jeremy Irons, es el núcleo emocional de la película. Hardy, un matemático eminentemente lógico y ateo, se convierte en mentor de Ramanujan, guiándolo a través de los rigores del pensamiento matemático académico. La dinámica entre ellos es compleja y profundamente conmovedora, explorando temas de fe, genialidad y el reconocimiento en un mundo que no está preparado para aceptar a un genio fuera de los estándares convencionales.


La película no solo destaca la genialidad matemática de Ramanujan, sino que también retrata de manera conmovedora su lucha personal y profesional. Su salud se deteriora a lo largo de la película, y su lucha por ser reconocido y aceptado en Cambridge se convierte en un reflejo de una batalla más amplia contra las barreras culturales y de clase.


Visualmente, "El Hombre que Conocía el Infinito" es impresionante, con una cinematografía que captura tanto la belleza de la India como la austeridad de Cambridge. La banda sonora acompaña de forma armoniosa las emociones y el drama de la historia.


En conclusión, "El Hombre que Conocía el Infinito" es una película profundamente emotiva y educativa. Ofrece una mirada fascinante a la vida de uno de los matemáticos más brillantes del siglo XX y pone de relieve la importancia del reconocimiento y el apoyo en la realización del potencial humano, más allá de las barreras culturales y raciales.



No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.